El Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), es un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles (caminar, bicicleta y transporte público) dentro de una ciudad; es decir, de modos de transporte que hagan compatibles crecimiento económico, cohesión social y defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma, una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Esto significa proporcionar a la ciudadanía alternativas al vehículo privado que sean cada vez más sostenibles, eficaces y confortables, y a la vez, concienciar de la necesidad de un uso más eficiente del vehículo privado. Por tanto, se hace necesaria una gestión de la demanda de movilidad privada que requiera de una alta concienciación y participación-colaboración ciudadana.

La elaboración de un Plan de Movilidad Urbana Sostenible requiere una metodología de participación y concienciación social, información y educación por parte de las autoridades locales, análisis de la situación inicial y de las propuestas, implantación progresiva de las medidas con evaluación de resultados, y realizaciones piloto, educativas y promocionales. A su vez, los planes de movilidad requieren de un equipo de gestión municipal que garantice la participación de los ciudadanos, así como de organizaciones políticas, sociales y empresariales, que preste apoyo y soporte a las acciones estrictamente técnicas y que prepare la normativa necesaria. Igualmente, debe llevarse a cabo una evaluación periódica en base a indicadores predefinidos de los resultados obtenidos con la implantación de las medidas para verificar el cumplimiento de objetivos o, en su defecto, diseñar y aplicar medidas correctoras.

Los trabajos de planificación en Onil han comenzado durante el mes de agosto y durante los días del 9 al 17 de septiembre (ambos inclusive), se realizan trabajos de campo, así como encuestas que precisan de la colaboración ciudadana mediante llamadas a domicilio y acceso a una encuesta a través de la web del Ayuntamiento para cumplimentarlas de forma voluntaria y telemática. Es fundamental la participación en la elaboración de la encuesta municipal que será colgada en la web municipal y en redes sociales para conseguir la mayor información posible por parte de la ciudadanía.

Nuestro objetivo es ir hacia un modelo de movilidad sostenible y accesible para peatones y usuarios de bicicletas y vehículos de movilidad personal, y recogerlo en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS)

ENCUESTA DOMICILIARIAS TELEFÓNICAS DE MOVILIDAD

Periodo: desde el jueves 09/09 al viernes 17/09

ENCUESTA TELEMÁTICA DE MOVILIDAD

Periodo: desde el jueves 09/09 al viernes 17/09.

Accede a la encuesta

AFOROS DE CIRCULACIÓN MEDIANTE CONTEO DE VEHÍCULOS

Puntos de muestreo:

  • P-1: Entrada/Salida CV-80 (Castalla-Ibi)
  • P-2: Entrada/Salida CV-802 (Biar)
  • P-3: Entrada/Salida CV-802 (Banyeres-Ibi)
  • P-4: Casco urbano (Av. Constitución)
  • P-5: Entrada/Salida Casco urbano
  • P-6: Centro casco urbano

AFOROS DE ESTACIONAMIENTO

Se van a realizar aforos de estacionamiento para estudiar la oferta y la demanda durante 1 día laborable, en 4 rutas. El horario es de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00.

INVENTARIO DE ACERAS

Se van a proceder a realizar un inventario de la anchura y el estado de las aceras del municipio.

Descarga la nota de prensa